Entradas

Mostrando entradas de 2025

Reseña libro Ana Morales: "Cómo salí de la despersonalización: Mi experiencia como psicóloga y paciente"

Reseña del libro de la Doctora Ana Morales sobre despersonalización y desrealización Esta es mi reseña del libro de la Doctora mexicana en Psicología, Ana Morales , quien comparte su experiencia personal con el trastorno de despersonalización-desrealización , una condición disociativa que vivió como consecuencia de la epilepsia. A lo largo del libro, la doctora Morales describe cómo la disociación impactó su vida diaria tanto a nivel emocional como cognitivo. Además, investiga en profundidad los tratamientos psicológicos y farmacológicos que han mostrado mayor eficacia en el abordaje de este trastorno. Su testimonio resulta especialmente valioso ya que lo ofrece tanto desde la perspectiva de una paciente como desde la visión profesional de una psicóloga especializada en salud mental . Palabras clave: despersonalización, desrealización, disociación, salud mental, tratamientos p...

Reseña libro Santos Barrios "Conoce y supera el trastorno de despersonalización desrealización"

Reseña del libro de Santos Barrios: "Conoce y supera la despersonalización desrealización" Esta es mi reseña del libro de Santos Barrios , titulado "Conoce y supera la despersonalización desrealización: trastorno de irrealidad" . En esta obra, el autor comparte su experiencia personal con el trastorno de despersonalización-desrealización , originado en su caso por ansiedad crónica . A lo largo del libro, Santos describe cómo este trastorno disociativo afecta la vida diaria a nivel emocional, cognitivo y sensorial, mostrando las dificultades cotidianas que conlleva vivir sintiéndose "fuera de la realidad". Finalmente, nos presenta su enfoque terapéutico, el Método Natural , con una serie de ejercicios prácticos: algunos dirigidos a aliviar la despersonalización , otros a tratar la desrealización , y otros más orientados a fomentar buenos háb...

Escrito del 6 de octubre del 2023

Reflexión Hoy quiero compartir con vosotros una líneas, hace tiempo no subo un texto y creo que no he de dejar de hacerlo. Son parte de mi historia y por lo tanto de mi identidad, por muy difusa que la perciba. Además, hay personas que reciben mejor los mensajes, la identificación, a través de este medio. Cada uno tenemos nuestros puntos fuertes y, la escritura, además de un arte, puede ser un recurso altamente sanador. El siguiente texto es un fragmento de mis vivencias, el cual data del 6 de octubre del 2023, hace poco más de 1 año. A veces leo estos escritos para evaluar y valorar el camino andado “Y no tengo muchos más recuerdos de mi vida, se ve todo tan borroso en mi mente, es como si los recuerdos no perteneciesen a mi vida. Incluso X, mi perro que partió hace 2 años ya, no me provoca ninguna reacción sentimental al verlo, sólo sé que formó parte de mi vida pero nada más. Con S, durante los primeros tiempos sentí algo muy fuerte, una necesidad de c...

Teoría de la Disociación Estructural de la Personalidad (TDEP) de Onno van der Hart y colaboradores

Imagen
Teoría de la Disociación y la Integración Vamos a hablar de la principal teoría que explica el funcionamiento de la disociación en una persona. Existen más, pero esta es en la que más se utiliza y en la que se basa la EMDR para su aplicación. Esta teoría fue elaborada por Onno van der Hart y sus colaboradores y pretende explicar el mecanismo por el cual se produce la disociación de la personalidad de una persona y, por lo tanto, la adopción del mecanismo disociativo como forma de proteger el organismo. La Integración Creo que ya hemos hablado suficiente acerca de la disociación, pero es hora de introducir otro término, ligado a ella, como es el de la integración. La integración es un término ligado al ámbito del trauma que implica que los pacientes deben de alguna forma asimilar las experiencias traumáticas (y las partes disociativas de la personalidad) con el objetivo de poder avanzar en sus vidas. Pero la integración también es una parte integrante y neces...

Escalas de Despersonalización validadas psicométricamente

Imagen
Resumen de Escalas Psicométricas para Medir la Despersonalización-Desrealización, síntoma/trastorno muy ligado al Trauma Complejo La despersonalización y la desrealización son formas de disociación que afectan la salud mental. Desde la psicología clínica, se han desarrollado diversas escalas validadas para evaluar estos síntomas en contextos de trauma complejo. En esta entrada, se hace un recorrido por algunas de las principales escalas psicométricas utilizadas hasta la fecha para medir la despersonalización y la desrealización (DPDR), un fenómeno asociado a trastornos disociativos. Al final de la entrada, proporcionaré las fuentes de donde saqué el contenido, las cuales son de acceso gratuito tanto para pacientes interesados como para profesionales. Primeros Intentos de Medición Antes de la existencia de escalas específicas de despersonalización, se incluyeron ítems relacionados en escalas que medían otras variables. Uno de los autores más destacados fue Bernard-...

Ejercicios de Santos Barrios para la DPDR permanente

Método Natural de Santos Barrios para la DPDR Permanente La despersonalización-desrealización (DPDR) es una condición disociativa que afecta profundamente la percepción de uno mismo y del entorno. Las personas que sufren de DPDR pueden sentir que están desconectadas de su cuerpo, sus pensamientos o la realidad que las rodea. Esta sensación puede ser temporal o crónica, y cuando se convierte en un trastorno permanente, puede resultar extremadamente angustiante. El Método Natural de Santos Barrios ha surgido como una opción innovadora y accesible para aquellos que buscan una forma más holística y menos invasiva para manejar los síntomas de la DPDR, especialmente en casos donde la condición ha persistido durante años. Este enfoque tiene como objetivo proporcionar alivio a través de técnicas naturales, sin necesidad de recurrir exclusivamente a medicamentos. Principios del Método Natural de Santos Barrios El método se basa en un conjunto de prácticas que buscan equili...

Bienvenidos al blog de Despersonalización-Desrealización

Sobre mí Hola, soy Nico Rodríguez. Soy psicólogo en formación y creador de contenido enfocado en la despersonalización y la disociación. Este blog nace de una mezcla de experiencia personal, curiosidad profesional y muchas ganas de visibilizar lo que durante mucho tiempo fue invisible: lo que se siente al vivir desconectado de uno mismo. Durante años me sentí perdido dentro de mí. No entendía lo que me pasaba y, como muchas personas, no encontraba respuestas claras. La despersonalización me hizo sentir aislado, confundido y muchas veces incomprendido. Por eso decidí aprender, investigar y compartir todo lo que voy descubriendo sobre este fenómeno. Aquí encontrarás reflexiones, herramientas, experiencias y recursos que pueden ayudarte a entender mejor lo que te pasa —o lo que le pasa a alguien cercano—. Este espacio no reemplaza la ayuda profesional, pero sí busca acompañarte, hacerte sentir menos solo/a y darte palabras para nombrar lo que hasta ahora parecía inex...